Año 2010, los centros recreativos y los cibercafés todavía estaban en auge ya que varias plataformas digitales estaban teniendo un enorme reconocimiento debido a la llegada del internet y con ello varios de nosotros conocimos varias formas de entretenimiento, por ejemplo: videojuegos en diferentes páginas web, videos entretenidos (Caídas chistosas *Buscar*), páginas web interactivas, juegos descargables y entre muchas cosas, pero lo que más impacto y de lo que se hablaba en su momento fueron las creepypastas, son historias cortas que hablaban de lo sobrenatural y se creaban personajes muy emblemáticos (La verdad no llegue a conocer todos, lo siento), los más reconocidos en su momento fueron Slenderman y Jeff the killer, por lo que la comunidad de estos grandes influyentes del mundo del creepypasta comenzaron a desarrollar comics, películas (No vean la de 2018 por favor, es horrible), historias alternas de sus orígenes publicadas en Youtube y sobre todo videojuegos. Sin dudar alguna este era el apartado que más me llamaba la atención, ya que no tenía un dispositivo electrónico donde poder disfrutarlos y cuando tuve mi primer teléfono probé los más populares de su momento y debo decir que no eran tan malos, pero si carecían a veces de calidad y la comunidad pasando los años seguían dando más contenido de que hablar.
No fue hasta 2013 que llegaría un producto que me generaban muchas ansias de poder probar en su momento, el cual fue Slender: The arrival, era un videojuego con una buena propuesta, ya que se buscaba contar una historia en base a lo que se conocía y termino funcionando bien, el joven yo buscaba la forma de poder disfrutarlo, pero desgraciadamente el que disponía no tenía las especificaciones para hacer que funcionara. Pasaron los años y recientemente disfruté el juego en su versión de Xbox One del 2015, la verdad hice feliz a mi niño interior por haber jugado algo que no fue posible en su momento. Con la llegada del año 2023 los creadores dieron un anuncio que me tomo por sorpresa y fue el anuncio del Remake por el décimo aniversario del juego, por lo que me dispuse a conseguir dinero y lo compré. Hay varias cosas que me gustaron y unas que me disgustaron, por lo tanto, voy a explicarles en que consiste el juego, en que mejoro, en que fallo, lo bueno, lo malo y de paso les explico si recomiendo platinarlo. Con todo esto dicho, tomen una buena botana para que disfruten la lectura.
HISTORIA
La historia en el Remake no cambia tanto con respecto al original, somos una mujer llamada Lauren que está en busca de su amiga Kate, ya que no se contactaban desde hace mucho tiempo y decidió que la mejor idea era visitarla en su hogar ubicado en Oakside Park, es un pequeño parque que buscaba crear una zona de comunidades o de trabajadores, debido a que se realizaban diferentes labores y el principal era la minería, al llegar a la casa notamos que se encuentra en un estado deplorable y abandonada, buscamos por todos lados y nos topamos con la habitación de Kate en el que se mostraban dibujos y siluetas de un ser humanoide sin rostro, cuando de la habitación escuchamos un grito de desesperación que resulta ser Kate en problemas, por lo tanto, nuestra protagonista decide ir en busca de ella tomando las pistas que le dejo Kate, donde tenemos que llegar a la torre de radio, pero sin antes pasar por montañas, la mina de los trabajadores y un sin fin de complicaciones que se nos presentaran. Pronto descubrimos que la razón de su desaparición fue por involucrarse en una investigación sobre el primer residente del parque, ya que desapareció su hijo y su casa se incendió por motivos desconocidos, su amigo de Kate de nombre clave CR la ayuda a pesar de que está consciente de lo que estaban a punto de encontrar debido a que esa familia tenía relaciones con lo sobrenatural, todo esto puede ser visto en los Casets que encontramos en una cabaña y nos dan a entender que sucedió con ellos, al llegar a la torre de radio nos encontramos encerrados con una criatura y al tratar de escapar nuestra protagonista se queda atrapada en la última sala donde nos espera una escena muy triste y a su vez aterradora, ya que vimos el destino de CR y a su vez somos capturados dándonos a entender que no todo terminara bien ni para Kate y tampoco para nuestra protagonista, no quiero contarles a detalle todo, así que los invito a jugarlo o buscar la historia por si tienen temor para jugarlo.
La historia no es mala, pero si se recomienda recolectar los coleccionables por si no quieres perderte de cada detalle y lo cual es un punto flojo, ya que no todos tienen la curiosidad de explorar debido a que es un juego de terror y terminan saltándose varias cosas sin llegar a entender la historia. También el Remake implemento un capítulo extra donde nos hablan de todo lo que sufrió el padre del niño desaparecido y se muestra que él también paso ese infierno de constantes alucinaciones y pesadillas, el capítulo extra es una pesadilla (valga la redundancia) ubicada en un hospital psiquiátrico y nos explican sobre lo que el padre padecía debido a lo sucedido, no es muy largo este capítulo, pero complementa bien algunas dudas que deja el juego original.
GRAFICOS, JUGABILIDAD Y BANDA SONORA
En términos de jugabilidad ambos juegos no cambian mucho en absoluto, tenemos la linterna que alterna en dos modos de iluminación en la cual el modo de enfoque nos ayuda en asustar a un enemigo en específico, pero no abusen de ella porque si la batería se termina den por seguro que ya están muertos, sobre todo en dificultad difícil, algo que también tenemos es la manera de enfocar la cámara... La verdad nunca le encontré funcionalidad a esto, pero lo que si llego a cambiar fue el Sprint o la resistencia de nuestro personaje, en el juego original a pesar de que se cansaba podía tener un ritmo de velocidad no tan notorio y a veces cuando un enemigo está cerca podemos correr de manera normal, en el Remake no es así, la resistencia de nuestro personaje no se recupera al tener cerca un enemigo y si corremos demasiado el personaje se cansara sin poder continuar corriendo, esto algo que hay que tener mucho en cuenta sobre todo en la dificultad difícil. Siguiendo con los enemigos he notado que de verdad son más agresivos en el Remake, completar el juego original en difícil no fue tan desafiante, pero en el Remake me llegaron a pasar momentos donde Slenderman se teletransportaba a lado mío si permanecía un lapso de tiempo mediano en un mismo lugar, por lo que recomiendo una estrategia a la hora de jugarlo en difícil o tendrán varios momentos donde terminarán encerrados o mueran de maneras injustas. Finalizando en el apartado de jugabilidad por fin el juego cuenta con traducción al español y así ser más disfrutable... Bueno casi, porque hubo dos momentos donde no se presentó la traducción y venia en inglés.
Por obvias razones este Remake gráficamente es preciosos, se aprecian varios lujos de detalles en la iluminación, las texturas y las sombras, el juego original en su momento se veía bastante bien, hoy en día no se nota tan mal y sus escenarios eran únicos en comparación con otros juegos, pero el remake si supo cómo implementar tanto los escenarios más bellos, como aquellos que te pueden generar mucha tensión debido a los detalles que implementaron haciendo que la atmosfera sea más aterradora. La banda sonora a pesar de no estar siempre presente, en determinados momentos si generan las emociones que se deben sentir, por ejemplo: Al inicio del juego se escucha una versión mejorada de la canción No friends, donde me genera un aura de misterio y duda, ya que no se sabe si nos encontraremos con la amiga de Lauren y más adelante sus tonadas se convierten en incomodidad y nostalgia, debido a que la casa está en desorden y Lauren comenta sobre su amiga al interactuar con ciertos objetos, les recomiendo escucharlas y decirme que opinan de estas piezas de arte.
LO BUENO Y LO MALO
Sin dudar alguna no hay mucho que comparar, ambos juegos son disfrutables por igual y se pueden jugar ambos títulos sin perderse mucho en la historia, la traducción en español del Remake fue lo que dio en el clavo, se puede disfrutar la historia que se presenta y así poder entender los motivos por los cuales se desenvuelve este suceso, esto incluye al capítulo extra, es entretenido y así nos ayudan a entender quien fue la primera persona que sufrió a causa de Slenderman, también siguen los detalles menos esperados del juego original, por ejemplo: Si decides hacer un bug donde te sales del mapa, Slenderman es consciente de eso y te mata... Que miedo.
Lo malo del juego original y el Remake es que son bastante cortos, pueden ser terminados en menos de dos horas y como no cambian tanto no ayuda a que se sienta diferente, el capítulo extra del Remake si ayuda a la historia, pero a grandes rasgos no afecta la manera en la que sabemos que sucedió, simplemente puede pasarse por alto y no te incentiva a saber lo que le ocurrió a dicha persona, esto puede notarse incluso en el original, ya que no importa cuantas veces te mencionaran a esa persona que perdió a su hijo y murió en su casa incendiada, no me dio interés por saber que le ocurrió porque a nuestros protagonistas les sucede lo mismo, por lo que el capítulo extra se siente un poco flojo en ese aspecto, pero si quieren decirme que opinan al respecto háganmelo saber.
¿RECOMIENDO PLATINARLO?
De lleno con la respuesta... Si, lo recomiendo. Al ser un juego bastante corto el platino no tiene mucha dificultad en ambos juegos, el único detalle es que al ser un juego de miedo dudo mucho que estén dispuestos a sacarlo y solo cambia con respecto a los colecciónales, así que no se preocupen. Como sabrán uso la siguiente clasificación para explicarles como son cada uno de los logros:
- Bloque C: Logros que no son difíciles de conseguir o no son perdibles.
- Bloque B: Logros que requieren cierto conocimiento, habilidad o dedicación.
- Bloque A: Logros que requieren ciertas características especiales para conseguirlos.
Fan por moda w
ResponderBorrar